sábado, 10 de diciembre de 2011

SÍNDROME DE LA DEPRESIÓN NAVIDEÑA

Entre compras, regalos y reuniones sociales, ocultamos tristezas y melancolías propias de la época, que cabe preguntarse si son normales o no. “Sí, son normales.  La depresión navideña se caracteriza por tristeza, nostalgia, ciclotimia , apatía, pérdida de peso y de apetito sexual, aislamiento, trastornos del sueño, demofobia, depresógeno, …en esta época de consumismo y excesivos medios de comunicación alienada, los males psicológicos aumentan, cuyos efectos colaterales son aún más evidentes en Navidad donde el ser humano se da cuenta de los logros o fracasos que tuvo en el año. De eso se trata la vida real, de principios y finales.
En la navidad hay más nostalgia, recuerdos de la infancia o sensación de la familia separada, recordamos a quien falleció, los que se encuentran lejos de casa, viviendo o trabajando en otras ciudades y que no tienen la posibilidad de volver a casa en éstas fechas pueden desarrollar este trastorno, la falta de recursos económicos,  eso propicia en alguien que ya padece depresiones padezca una nueva crisis, El común denominador es la ausencia o la pérdida. Hay que intentar fomentar la sensación antagónica, es decir, alegrarnos por los que sí que están y hacen que nuestra vida sea más agradable. La depresión navideña no es una patología, es una postura ante la vida.

domingo, 27 de noviembre de 2011

EVIHTALO


El SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es una enfermedad producida por un virus llamado VIH(Virus de inmunodeficiencia humana) que destruye y debilita el sistema inmunológico de la persona que la padece, volviéndola más vulnerable a una serie de enfermedades oportunistas.
El virus del VIH provoca el desarrollo del SIDA al dañar las células del sistema inmunológico hasta que éste ya no pueda combatir otras infecciones que a menudo podría evitar.
Se tarda un período promedio de 10 años para que alguien infectado con el virus del VIH desarrolle SIDA. No obstante, este promedio se basa en que la persona infectada se alimente en forma razonable. Más precisamente, alguien que presenta problemas de desnutrición puede desarrollar SIDA con mayor rapidez.
Las Pruebas serológicas de cribado ELISA o EIA y de confirmación el WB, la prueba de ELISA (Ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas) es una prueba sanguínea simple y rápida que detecta la presencia de anticuerpos a las proteínas del VIH. La prueba de ELISA se suele repetir si la primera vez ha dado positivo, si la segunda prueba también es positiva, se realiza una prueba mas especifica aún; la prueba WESTERN BLOT, para confirmar el resultado.
Las pruebas llamadas de confirmación tienen como objeto verificar (confirmar) que los resultados obtenidos con las pruebas de cribado son correctos.

domingo, 23 de octubre de 2011

NUEVO PARADIGMA EN LA EDUCACION

El nuevo paradigma educativo significa educacion para todos, con calidad, con equidad y más costo eficiente. La docencia y los procesos de aprendizaje deben adaptarse permanentemente a las características de las nuevas generaciones  o de los nativos digitales.
Las Nuevas Tecnologías no podrían jamás reemplazar el elemento humano que aporta el docente y debemos entender que estas tecnologías se presentan como una herramienta de apoyo , un instrumento muy valioso que no podemos ignorar, tales tecnologías no pueden por si mismas reemplazar a la pedagogía sino que deben subordinarse a su servicio.
Pero en realidad, lo que este nuevo paradigma trae es mayores exigencias para el docente, el inmigrante digital, mayor perfeccionamiento, capacitación y actualización en el uso de estas tecnologías y un cambio de mentalidad en la forma de plantear y llevar a cabo el proceso de educar.
Todo ello trae como resultado implicaciones en su preparación profesional y se les va a requerir, en su proceso de formación inicial o en ejercicio, a ser usuarios sofisticados de recursos de información. Por tanto, deben prepararse para un nuevo rol de orientador,   como guía y facilitador de recursos que eduquen a nativos digitales activos que participen en su propio proceso de aprendizaje; la gestión de un amplio rango de herramientas de información y comunicación actualmente disponibles y que pueden aumentar en el futuro, las interacciones profesionales con otros profesores y especialistas de contenido dentro de su comunidad pero tambien foraneos.
Los docentes constituyen un elemento esencial en cualquier sistema educativo y resultan imprescindibles a la hora de iniciar cualquier cambio. Sus conocimientos y destrezas son esenciales para el buen funcionamiento de un programa;o proyecto por lo tanto, deben tener recursos técnicos y didácticos que les permitan cubrir sus necesidades.
El nuevo modelo educativo debe centrar al aprendizaje en la motivación, en la resolución de problemas y en el trabajo colaborativo. La habilidad de trabajar en grupo, en base a proyectos definidos son también de gran importancia en el nuevo contexto económico y social. con herramientas de la información entendidas como Computadoras, el Internet, redes satelitales, Bases de Datos, Plataformas de enseñaza virtuales,etc.
Los estudiantes de este siglo XXI son multitareas,  son libres y autónomos en el proceso de aprendizaje que nos exige un reacomodamiento de las estrategias educativas,
En el nuevo paradigma educativo el estudiante debe dejar de ser un elemento pasivo en el proceso de enseñanza – aprendizaje. El estudiante debe ser ahora un elemento activo en el proceso de adquisición del conocimiento. Es cierto que existen tantos estilos de aprendizaje como estudiantes. Independientemente de esto, es necesario que dentro del nuevo modelo de enseñanza el alumno desarrolle las habilidades necesarias para tener éxito en la sociedad de la información.
Su característica principal es sin duda su tecnofilia. Sienten atracción por todo lo relacionado con las nuevas tecnologías. Con las TICs satisfacen sus necesidades de entretenimiento, diversión, comunicación, información y, tal vez, también de formación. ya que se están produciendo cambios importantes en la manera de procesar, almacenar, acceder y transmitir la información
De esta forma, los estudiantes sean presenciales o no, participen desde un aula convencional o desde uno de los centros de aprendizaje o desde el propio hogar, pueden formar grupos de aprendizaje con estudiantes de otras instituciones, tanto a escala nacional como internacional, compartir ideas y recursos, interaccionar con expertos, colaborar en la elaboración de proyectos comunes.
Debemos ser realistas y considerar que detrás de todo sistema educativo se encuentran las personas... que detrás de cada computadora hay un estudiante, un maestro, un participante y que como tal, las relaciones interpersonales no pierden su importancia. De la misma manera, el contenido académico no pierde su valor. Lo que acontece es un cambio de los procesos, de las maneras y de las circunstancias. Si logramos entender las tecnologías de la información de esta manera, podremos innovar y crear espacios de discusión y aprendizaje colectivo incluyente que sea valuarte de la Aldea Global que buscamos construir,con este nuevo paradigma.


sábado, 17 de septiembre de 2011

¿EFICACIA ESCOLAR CON TICs?

                                      
Es un hecho que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación TICs, así como la sociedad de la información y del conocimiento, que se impulsa desde finales del siglo pasado, está generando, con una velocidad sorprendente, una transformación en las relaciones culturales entre las personas: cambios en las formas de actuar, pensar, sentir, comunicarse y aprender.

No existen dos instituciones iguales, ni equipo de profesores iguales, los estudiantes cambian no solo de región en región, sino de generación en generación. Todo ello nos lleva a cuestionarnos si lo que conocemos como escuelas eficaces no constituyen un caso único e irrepetible, siendo así imposible de ser imitado.
Asimismo, existen cambios culturales más profundos, vivimos en una sociedad de continuo cambio, donde buena parte de los conocimientos son relativos, lo que se aprende hoy, caduca mañana. Se trata, entonces, que los estudiantes aprendan que la educación se prolonga más allá del sistema educativo obligatorio, se hace necesario un aprendizaje permanente.

Los educadores deben preparar a los alumnos para vivir en la Sociedad de la Información, en la Sociedad del Conocimiento. Para ello, deben potenciar desde muy pronto las habilidades necesarias para que los alumnos aprovechen al máximo las posibilidades de las TICs.

viernes, 15 de julio de 2011

SEXTING



Esta es una práctica llevada a cabo generalmente entre adolescentes por diversos motivos como puede ser el logro de popularidad y, si bien el término se refería al envió de mensajes de texto SMS, la extensión de las capacidades de los dispositivos móviles permitió que ahora se realice el envío . copia y reenvío de imágenes y videos los menores de edad, por inconsciencia o falta de educación en el uso adecuado de las nuevas TIC, vienen realizando. Este fenómeno que mezcla dos factores explosivos: adolescentes y nuevas tecnologías, se trata de una moda de enviar y reenviar fotos sugerentes o desnudos explícitos entre la travesura y la pornografía interactiva , Hacer sexting es la forma de atraer firmas, tener muchos comentarios ,para alardear, seducir a alguien, mostrar su interés por alguien y de hacerse más popular en la red, con un solo click en las redes sociales como Hi-5, Facebook, MySpace, Twitter, etc., enfatizan el egocentrismo.
El envío de contenido de carácter personal permite que el mismo pueda ser obtenido por personas inescrupulosas que no debían acceder al mismo, el chantaje por parte de terceros, posibilita el grooming, el cyberbullying, la pedofilia e incluso puede llevar al suicidio de los involucrados, ante la vergüenza del contenido publicado.
Además del daño emocional que puede derivarse del hecho de que una imagen sexual tuya esté a la vista de toda tu escuela o comunidad, también se deteriora tu reputación. Recuerda que una vez que la foto está en el universo digital, es imposible retirarla. También existen graves consecuencias legales. Intercambiar fotos de menores desnudos o sexualmente explícitas, aunque sea con otros menores, es ilegal. El sexting puede dar lugar a una denuncia por pornografía infantil

domingo, 3 de julio de 2011

COGNITIVO VS AFECTIVO

En situaciones normales se ha comprobado que para un niño su autopercepción como estudiante está íntimamente relacionada con el vínculo afectivo que tiene con su maestro más que con sus compañeros. De ahí la importancia de ser un docente que se quede en la memoria de los estudiantes por su excelente labor formadora a nivel cognitivo y afectivo, pues si bien es cierto que resulta fundamental que los alumnos aprendan matemáticas, ciencias, lenguaje y sociales, es igualmente importante que aprendan a tomar decisiones sobre su futuro, a controlar emociones, a ser asertivos; tener madurez, simpatía, amor propio, carisma, éxito social, a ser conscientes de las necesidades de otros y capaces de interactuar con ellos, todo lo cual puede ser estimulado por un buen docente paternal.
Cómo el colegio influye en el desarrollo afectivo de las personas. Los colegios recibe niños desde muy temprana edad que no han tenido hermanos, no tienen tiempo con sus padres y no han recibido interacción afectivo con congéneres o pares, carecen de contacto físico con sus seres queridos, así que es responsabilidad de las instituciones educativas suplir con ciertas funciones que antes eran exclusivas de los padres.
Para la vida es mucho más importante ser mejor persona que estudiante, para la vida importa más la: generosidad, simpatia, persistencia, compromiso, liderazgo. Cualquier enseñanza con afectividad, afectando, creando afectos en el aprehendiz, manera única de que sus áreas prefrontales enciendan a plena marcha la MOTIVACIÓN y la ATENCIÓN SOSTENIDA vitales para aprehender.

viernes, 3 de junio de 2011

SINDROME DEL PADRE AUSENTE


La relacion paterno-filial se coloca en la antípoda de la madre y es esencial para que el niño asuma su propia individualidad, su identidad sexual y la autonomía psiquica necesaria para realizarse como sujeto. Cuando el padre está ausente o distante, cuando los símbolos maternales dominan y el niño está solo con mujeres, se engendra violencia y una virilidad violenta y obstensiva. es urgente recuperar la función paterna, que permite al niño resolver el complejo de edipo, diferenciarse de la madre, recibir la masulinidad y en definitiva, aceptar la realidad y crecer como un hombre libre. En la educación de los hijos dominan las madres. Ya desde un punto de vista psico-pedagógico, esto es fuertemente problemático para los adolescentes. para una sana orientación en su fe, la falta del padre es dramática y alarmante.
Aunque el término "hambre de padre" se refiere a la relación entre padre e hijo, la realción clave es entre hombres y niños. En lo realtivo al parendizaje de la masculinidad de los varones con quienes pasan su tiempo y aprenden más de aquellos con los que tienen una buena relación. Tíos, abuelos, padrastros, hermanos mayores, entrenadores, maestros, padrinos y vecinos u otros adultos varones que muestren sus variables masculinos. Todos son modelos de masculinidad dar todas las posibilidades para involucrar a más hombres que pueden ayudar a los niños a desarrollar uan imagen integral y tridimencional de la hombría. Para las escuelas, las implicaciones son claras. Allí se necesitan más hombres. "Los padres varones deberían ser mucho más que adultos secundarios o periféricos".

martes, 31 de mayo de 2011

EL TABAQUISMO

Los neumólogos y psicólogos confirman que muchos piensan que el cigarro sirve para relajarse y realizar sus actividades estudiantiles mejor, pero, en realidad no lo hace, ya que es una droga estimulante que las personas asocian con tranquilidad, entonces es un tema psicológico que cuando el organismo se activa más, las personas sienten alivio, produciendo esa idea.
La tos, la sequedad el mal aliento, los dientes amarillos, los dedos amarillos, la reducción de la capacidad respiratoria, son producidos por el consumo del tabaco.Cáncer, insuficiencia cardiaca, se pueden producir a largo plazo.
El 90% de muertes causadas por el cáncer al pulmón son originadas por el consumo del tabaco.
Al año fallecen en el mundo 4 millones de personas por culpa del tabaco. Para la década del 2020 o 2030, el número de víctimas relacionadas con el tabaquismo alcanzará los diez millones de muertes al año. Algo que se puede evitar.
Realizar actividades de humo de tabaco equivale a fumarse 10 cigarrillos por día.
Si renuncias al cigarro, mejora la salud y disminuye el riesgo de contraer enfermedades y respeta el derecho de las personas a respirar aire limpio.
Recuerden que al fumar los afectados no son sólo quienes fuman, los mayores afectados son las personas más cercanas, los fumadores pasivos, son ellos quienes corren más riesgo de contraer cáncer o alguna enfermedad respiratoria.

sábado, 28 de mayo de 2011

MUSICOTERAPIA



Hay muchos estudios que demuestran que la música y sus componentes producen patrones de actividad eléctrica cerebral. Esto lleva a una mayor eficacia a nivel del funcionamiento del cerebro no sólo como rector de los procesos cognitivos sino también como regulador de las funciones vegetativas del organismo.
Para los niños entre 3 y 12 años representa mejorar la capacidad de razonamiento. Por la contra, el efecto Mozart no incide en otras aptitudes como la memoria, la fluidez verbal o la atención.
La música armónica tiene, entre otros, los siguientes efectos positivos: el desarrollo de habilidades para la lectura y la escritura, desarrollo del lenguaje verbal, desarrollo de habilidades matemáticas, desarrollo de la capacidad de recordar y memorizar.
Entre los niños, jóvenes y adolescentes se ha concluido que al menos media hora de escucha musical o de aprendizaje de algún instrumento potencia la efectividad de sus sistemas inmunológicos.


sábado, 5 de marzo de 2011

IGUALES PERO DIFERENTES



Superarse significa aquí, desarrollar al máximo la consciencia que nos hace humanos, y vencer los automatismos y primitividades que nos hacen básicos y violentos. Para lograrlo, necesitamos conocernos, aceptarnos y valorarnos, para luego conocer, aceptar y valorar a quienes nos rodean. El resultado de esto, sería crear y conservar una manera más armónica y productiva de vivir socialmente, a través de la generación de pensamientos y actos de beneficio común. El desánimo, es uno de los aspectos en donde fácilmente podemos caer, pero recordemos las posibilidades de superación son innumerables.Como sabemos, nada es fácil en esta vida. Existen y siempre existirán obstáculos, pero justamente la superación consiste en afrontarlos y sacar de ellos nuevas experiencias. La perseverancia y la paciencia son dos valores fundamentales para llegar a la meta y a la cima de todos nuestros objetivos.

domingo, 6 de febrero de 2011

"EL CEREBRO DEL AMOR"

Nuestras feromonas nos hacen atraer, la feniletilaminas nos enamoran, las endorfinas, oxitocinas, dopaminas, encefalinas, adrenalina,...nos dan la pasión, el romanticismo durante cierto tiempo, por que éste coctell de reacciones químicas caduca.
Podemos influir sobre nuestra vida emocional pero no la podemos comandar.
La codependencia en el desamor. comienza a independizarse cuando descubrimos que lo que  sintieron no era amor, sino una forma de adicción psicológica. No hay otro camino que el sufrimiento y el dolor,  deberán liberarse. El "sentimiento de amor" es la variable más importante de la educación interpersonal amorosa, pero no es la única. Una buena relación de pareja también debe fundamentarse en el respeto, la comunicación sincera, el deseo, los gustos,  el humor, la sensibilidad, y cien adminículos más de supervivencia afectiva. Declararse afectivamente libre es promover afecto sin opresión, chantajes, es distanciarse de lo perjudicial y hacer contacto en la ternura. Quien decide romper con la adicción a su pareja, entiende que desligarse psicológicamente no es fomentar la frialdad afectiva, o la enemistad, porque la relación interpersonal nos hace humanos ¿Por qué nos ofendemos si el otro no se angustia con nuestra ausencia? ¿Por qué nos desconcierta tanto que nuestra pareja no sienta celos? ¿Realmente estamos preparados para una relación no dependiente? ¿Alguna vez lo han intentado? ¿Están dispuestos a correr el riesgo de no dominar, no poseer y aprender a perder? Alguna vez se han propuesto seriamente enfrentar sus miedos y emprender la aventura de amar sin apegos, no como algo teórico  o despecho sino de hecho? ¿Qué dicen, se deciden a vivir libremente?

martes, 18 de enero de 2011

POR QUE SOMOS LO QUE SOMOS...

Hablar de la personalidad es un tema sumamente complejo que requiere de un verdadero análisis estudio y compresión esto debido a la dimensión que tiene el concepto. Personalidad, dentro de dichos conceptos se engloban una gran cantidad de incógnitas que el ser humano aun esta estudiando en la actualidad, debido a los miles y millones de comportamiento que asume el ser humano en el trascurrir del tiempo y que en la medida en que nosotros asumimos nuevos retos, nuevas metas va cambiando nuestra personalidad en muchos aspectos. Las personas reaccionan al mundo de acuerdo a su modo de percibirlo. La personalidad determina ese modo de ver el mundo y de vernos a nosotros mismos, pero, al mismo tiempo, la manera de vernos a nosotros mismos influye en nuestra personalidad.
Es decir, la personalidad es la forma en que pensamos, sentimos, nos comportamos e interpretamos la realidad.  La personalidad también implica previsibilidad sobre cómo actuará y cómo reaccionará una persona bajo diversas circunstancias. que persiste a lo largo del tiempo y de las situaciones
El individuo no nace  con una determinada  personalidad , sino con cierta dotación , que condicionará, en parte, el desarrollo posterior .La personalidad se conquista, se hace,  se construye. Las condiciones heredadas se complementan y transforman a través de la experiencia, el aprendizaje, la educación, el trabajo la fuerza de voluntad y el cultivo de la persona.
La personalidad es la conjunción del temperamento y el carácter en una única estructura. La personalidad representa un patrón profundamente incorporado de rasgos cognitivos, afectivos y conductuales manifiestos, que persisten durante largos periodos de tiempos y son relativamente resistentes a la extinción. El desarrollo de la personalidad se inicia desde la temprana infancia y va adquiriendo forma y consistencia hasta la edad de la adolescencia.

sábado, 8 de enero de 2011

Ballet especial


La superación no llega con el tiempo, el simple deseo o con la automotivación, requiere acciones inmediatas, planeación, esfuerzo y trabajo continuo. La superación personal se encuentra en la persona misma y no en los bienes materiales, como tampoco es exclusivo de una determinada edad; existen hoy en día jóvenes y personas mayores capaces de lograr grandes metas, observando como sus sueños se hacen realidad y sin detenerse a considerar la falta de experiencia o el cansancio natural que traen los años. Renunciar a mejorar equivale a una vida triste, gris y con falta de aspiraciones, en una palabra: conformismo.Los obstáculos, siempre los habrá, pero la verdadera superación consiste en afrontarlos y ante ellos cobrar nuevos bríos. En esta vida nada es fácil, todo lo que vale la pena requiere de perseverancia y paciencia para alcanzarlo, es entonces cuando la superación se hace sublime -alejada de toda vanidad y soberbia- con el gozo interior de acercarnos cada vez más a la cima de la humana perfección.

jueves, 6 de enero de 2011

ZOOTERAPIA -TERAPIA ALTERNATIVA CON ANIMALES




La Psicoterapia con animales consiste fundamentalmente en usar la presencia y las dotes terapéuticas de ciertos animales que actúan bajo la supervisión del psicoterapeuta con el fin de mejorar aspectos de la conducta y también aspectos emocionales del ser humano. Los animales que por su idiosincrasia particular son adecuados para este tipo de línea de intervención psicoterapéutica son: los perros, los gatos, los animales de granja, los caballos y los delfines, animales exóticos y de compañía.
La terapia asistida con animales (TAA),terapia facilitada por animales de compañía (TFA) Terapia Asistida con Animales de Compañía (TAAC). es una intervención en la que un animal que cumple unos requisitos específicos es parte integrante del proceso de tratamiento. Con todos estos animales se pueden trabajar aspectos físicos, fisiológicos, psicomotores, cognitivos, emocionales, sensoriales, comportamentales, relacionales, sociales, prelaborales, etc.
Numerosos psicólogos y psiquiatras , utilizan animales en sus sesiones de psicoterapia. Terapeutas ,veterinarios y etólogos en todo el mundo reconocen mejorías en sus pacientes, tanto desde el punto de vista motivacional en las terapias tradicionales, como en el trabajo directo realizado con el animal como instrumento. Para niños, adultos mayores, personas maltratadas físicas o psicológicas
La terapia no ocurre si no es terapéutico para los tres miembros del equipo, el psicoterapeuta humano, el coterapeuta animal y el paciente, si de la interacción salen bien e incluso mejor los tres miembros, quiere decir que está funcionando.
los animales son un primer paso para estimular las sensaciones táctiles (en los casos de personas maltratadas o sometidas a violencia física o psíquica). En niños y adolescentes con problemas de adaptación se trabajan normas de convivencia y respeto comunes para animales y seres humanos. En la interrelación animal/ individuo, se establecen mecanismos de comunicación no verbal que estimulan la imaginación y la percepción sensorial: el oído, el tacto, el olfato.
Acariciar un gato, conejo, una gallina o un cerdo puede resultar catártico, ya que no se suelen dejar acariciar más que si tienen confianza en uno. Y eso es muy bueno para personas tímidas, retraídas, con temores, introvertidas y que buscan expansión. El acariciar a un animal es beneficioso para la salud y el bienestar de una persona ya que la calidad de relaciones sociales dependen en gran parte del tacto.
Síndrome de Down, autismo, depresión, ansiedad...son enfermedades mentales que pueden ser tratadas con animales. Perros, delfines, caballos o leones marinos son mamíferos que interactúan muy bien con este tipo de enfermos, desarrollando su empatía, elevándoles la autoestima e incrementando su motivación.
Los perros se destinan, especialmente, a tratar casos de depresión y trastornos de ansiedad, potenciando la empatía del afectado.
El fenómeno de la recuperación es un hecho real ya que el contacto con un animal y la interacción con provee beneficios terapéuticos. Desde alargar la expectativa de una vida hasta la reducción de estrés y presión sanguínea. Es que el animal es una fuente de salud y equilibrio para las personas.
Los animales de compañía pueden proporcionar a las personas una forma de apoyo social que reduce y amortigua el estrés La ternura y el cariño que inspiran los animales se han convertido en elementos perfectos para cambiarles la actitud y el comportamiento a los niños
Los perros, los caballos o los delfines, entre otros animales, no sanan ni pueden sustituir a la medicina, pero contribuyen a mejorar aspectos físicos, emocionales y mentales del ser humano como su estado de ánimo, su autoestima o su relación con el entorno.
Las interacciones con los animales nos ponen en contacto con el instinto más puro y el desenlace suele producir una mayor conexión con nuestra "parte animal" en instintiva y un mayor grado de aceptación de la misma.