El nuevo paradigma educativo significa educacion para todos, con calidad, con equidad y más costo eficiente. La docencia y los procesos de aprendizaje deben adaptarse permanentemente a las características de las nuevas generaciones o de los nativos digitales.
Las Nuevas Tecnologías no podrían jamás reemplazar el elemento humano que aporta el docente y debemos entender que estas tecnologías se presentan como una herramienta de apoyo , un instrumento muy valioso que no podemos ignorar, tales tecnologías no pueden por si mismas reemplazar a la pedagogía sino que deben subordinarse a su servicio.
Pero en realidad, lo que este nuevo paradigma trae es mayores exigencias para el docente, el inmigrante digital, mayor perfeccionamiento, capacitación y actualización en el uso de estas tecnologías y un cambio de mentalidad en la forma de plantear y llevar a cabo el proceso de educar.
Todo ello trae como resultado implicaciones en su preparación profesional y se les va a requerir, en su proceso de formación inicial o en ejercicio, a ser usuarios sofisticados de recursos de información. Por tanto, deben prepararse para un nuevo rol de orientador, como guía y facilitador de recursos que eduquen a nativos digitales activos que participen en su propio proceso de aprendizaje; la gestión de un amplio rango de herramientas de información y comunicación actualmente disponibles y que pueden aumentar en el futuro, las interacciones profesionales con otros profesores y especialistas de contenido dentro de su comunidad pero tambien foraneos.
Los docentes constituyen un elemento esencial en cualquier sistema educativo y resultan imprescindibles a la hora de iniciar cualquier cambio. Sus conocimientos y destrezas son esenciales para el buen funcionamiento de un programa;o proyecto por lo tanto, deben tener recursos técnicos y didácticos que les permitan cubrir sus necesidades.
El nuevo modelo educativo debe centrar al aprendizaje en la motivación, en la resolución de problemas y en el trabajo colaborativo. La habilidad de trabajar en grupo, en base a proyectos definidos son también de gran importancia en el nuevo contexto económico y social. con herramientas de la información entendidas como Computadoras, el Internet, redes satelitales, Bases de Datos, Plataformas de enseñaza virtuales,etc.
Los estudiantes de este siglo XXI son multitareas, son libres y autónomos en el proceso de aprendizaje que nos exige un reacomodamiento de las estrategias educativas,
En el nuevo paradigma educativo el estudiante debe dejar de ser un elemento pasivo en el proceso de enseñanza – aprendizaje. El estudiante debe ser ahora un elemento activo en el proceso de adquisición del conocimiento. Es cierto que existen tantos estilos de aprendizaje como estudiantes. Independientemente de esto, es necesario que dentro del nuevo modelo de enseñanza el alumno desarrolle las habilidades necesarias para tener éxito en la sociedad de la información.
Su característica principal es sin duda su tecnofilia. Sienten atracción por todo lo relacionado con las nuevas tecnologías. Con las TICs satisfacen sus necesidades de entretenimiento, diversión, comunicación, información y, tal vez, también de formación. ya que se están produciendo cambios importantes en la manera de procesar, almacenar, acceder y transmitir la información
De esta forma, los estudiantes sean presenciales o no, participen desde un aula convencional o desde uno de los centros de aprendizaje o desde el propio hogar, pueden formar grupos de aprendizaje con estudiantes de otras instituciones, tanto a escala nacional como internacional, compartir ideas y recursos, interaccionar con expertos, colaborar en la elaboración de proyectos comunes.
Debemos ser realistas y considerar que detrás de todo sistema educativo se encuentran las personas... que detrás de cada computadora hay un estudiante, un maestro, un participante y que como tal, las relaciones interpersonales no pierden su importancia. De la misma manera, el contenido académico no pierde su valor. Lo que acontece es un cambio de los procesos, de las maneras y de las circunstancias. Si logramos entender las tecnologías de la información de esta manera, podremos innovar y crear espacios de discusión y aprendizaje colectivo incluyente que sea valuarte de la Aldea Global que buscamos construir,con este nuevo paradigma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario