La paternidad ausente es un serio problema global, la ausencia permanente o prolongada de un progenitor por: enfermedades , hospitalización, motivos laborales o adictos al trabajo, emigración , encarcelación, divorcio, maternidad con soltería , fallecimiento, abandono o separación,. ..“padre ausente” hace referencia también a la apatía, la indiferencia o también el desinterés. porque estuvo ausente, porque los rechazó o porque ejerció sobre ellos una autoridad rígida o castigadora”.
El padre ausente vive en la casa pero se mantiene al margen de todos los problemas y no demuestra afecto., aun así persiste en vivir bajo el mismo techo para demostrar su dominio y autoridad ante la sociedad.
La realidad es que el padre biológico es insustituible en el desarrollo de un niño y tener ese vacío trae consecuencias destructoras, unas de alcance social y otras a nivel individual y familiar.
A falta de modelaje correcto de un padre responsable, el varón no tiene a quien copiar en sus roles y la hija no tiene modelo para escoger pareja correcta. Ambos van a tender a perpetuar el síndrome de padre ausente y se crea un círculo vicioso generacional.
Los hijos sin padre que no tienen figuras masculinas representativas para identificarse, frecuentemente se identifican con sus madres, que tienden a sobreprotegerlos y a comportarse con ellos como padres y madres a la vez. Los hijos enmadrados no son buenos para la sociedad.
Ser padre hoy en día es un gran desafío. Sin duda experimentamos preocupaciones, temores y una gran incertidumbre, pero el construir una sólida relación con nuestro hijo varón es la hermosa tarea de ayudar a tallar un alma masculina y de descubrir en nosotros mismos nuevas formas de expresar la masculinidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario