martes, 18 de enero de 2011

POR QUE SOMOS LO QUE SOMOS...

Hablar de la personalidad es un tema sumamente complejo que requiere de un verdadero análisis estudio y compresión esto debido a la dimensión que tiene el concepto. Personalidad, dentro de dichos conceptos se engloban una gran cantidad de incógnitas que el ser humano aun esta estudiando en la actualidad, debido a los miles y millones de comportamiento que asume el ser humano en el trascurrir del tiempo y que en la medida en que nosotros asumimos nuevos retos, nuevas metas va cambiando nuestra personalidad en muchos aspectos. Las personas reaccionan al mundo de acuerdo a su modo de percibirlo. La personalidad determina ese modo de ver el mundo y de vernos a nosotros mismos, pero, al mismo tiempo, la manera de vernos a nosotros mismos influye en nuestra personalidad.
Es decir, la personalidad es la forma en que pensamos, sentimos, nos comportamos e interpretamos la realidad.  La personalidad también implica previsibilidad sobre cómo actuará y cómo reaccionará una persona bajo diversas circunstancias. que persiste a lo largo del tiempo y de las situaciones
El individuo no nace  con una determinada  personalidad , sino con cierta dotación , que condicionará, en parte, el desarrollo posterior .La personalidad se conquista, se hace,  se construye. Las condiciones heredadas se complementan y transforman a través de la experiencia, el aprendizaje, la educación, el trabajo la fuerza de voluntad y el cultivo de la persona.
La personalidad es la conjunción del temperamento y el carácter en una única estructura. La personalidad representa un patrón profundamente incorporado de rasgos cognitivos, afectivos y conductuales manifiestos, que persisten durante largos periodos de tiempos y son relativamente resistentes a la extinción. El desarrollo de la personalidad se inicia desde la temprana infancia y va adquiriendo forma y consistencia hasta la edad de la adolescencia.

sábado, 8 de enero de 2011

Ballet especial


La superación no llega con el tiempo, el simple deseo o con la automotivación, requiere acciones inmediatas, planeación, esfuerzo y trabajo continuo. La superación personal se encuentra en la persona misma y no en los bienes materiales, como tampoco es exclusivo de una determinada edad; existen hoy en día jóvenes y personas mayores capaces de lograr grandes metas, observando como sus sueños se hacen realidad y sin detenerse a considerar la falta de experiencia o el cansancio natural que traen los años. Renunciar a mejorar equivale a una vida triste, gris y con falta de aspiraciones, en una palabra: conformismo.Los obstáculos, siempre los habrá, pero la verdadera superación consiste en afrontarlos y ante ellos cobrar nuevos bríos. En esta vida nada es fácil, todo lo que vale la pena requiere de perseverancia y paciencia para alcanzarlo, es entonces cuando la superación se hace sublime -alejada de toda vanidad y soberbia- con el gozo interior de acercarnos cada vez más a la cima de la humana perfección.

jueves, 6 de enero de 2011

ZOOTERAPIA -TERAPIA ALTERNATIVA CON ANIMALES




La Psicoterapia con animales consiste fundamentalmente en usar la presencia y las dotes terapéuticas de ciertos animales que actúan bajo la supervisión del psicoterapeuta con el fin de mejorar aspectos de la conducta y también aspectos emocionales del ser humano. Los animales que por su idiosincrasia particular son adecuados para este tipo de línea de intervención psicoterapéutica son: los perros, los gatos, los animales de granja, los caballos y los delfines, animales exóticos y de compañía.
La terapia asistida con animales (TAA),terapia facilitada por animales de compañía (TFA) Terapia Asistida con Animales de Compañía (TAAC). es una intervención en la que un animal que cumple unos requisitos específicos es parte integrante del proceso de tratamiento. Con todos estos animales se pueden trabajar aspectos físicos, fisiológicos, psicomotores, cognitivos, emocionales, sensoriales, comportamentales, relacionales, sociales, prelaborales, etc.
Numerosos psicólogos y psiquiatras , utilizan animales en sus sesiones de psicoterapia. Terapeutas ,veterinarios y etólogos en todo el mundo reconocen mejorías en sus pacientes, tanto desde el punto de vista motivacional en las terapias tradicionales, como en el trabajo directo realizado con el animal como instrumento. Para niños, adultos mayores, personas maltratadas físicas o psicológicas
La terapia no ocurre si no es terapéutico para los tres miembros del equipo, el psicoterapeuta humano, el coterapeuta animal y el paciente, si de la interacción salen bien e incluso mejor los tres miembros, quiere decir que está funcionando.
los animales son un primer paso para estimular las sensaciones táctiles (en los casos de personas maltratadas o sometidas a violencia física o psíquica). En niños y adolescentes con problemas de adaptación se trabajan normas de convivencia y respeto comunes para animales y seres humanos. En la interrelación animal/ individuo, se establecen mecanismos de comunicación no verbal que estimulan la imaginación y la percepción sensorial: el oído, el tacto, el olfato.
Acariciar un gato, conejo, una gallina o un cerdo puede resultar catártico, ya que no se suelen dejar acariciar más que si tienen confianza en uno. Y eso es muy bueno para personas tímidas, retraídas, con temores, introvertidas y que buscan expansión. El acariciar a un animal es beneficioso para la salud y el bienestar de una persona ya que la calidad de relaciones sociales dependen en gran parte del tacto.
Síndrome de Down, autismo, depresión, ansiedad...son enfermedades mentales que pueden ser tratadas con animales. Perros, delfines, caballos o leones marinos son mamíferos que interactúan muy bien con este tipo de enfermos, desarrollando su empatía, elevándoles la autoestima e incrementando su motivación.
Los perros se destinan, especialmente, a tratar casos de depresión y trastornos de ansiedad, potenciando la empatía del afectado.
El fenómeno de la recuperación es un hecho real ya que el contacto con un animal y la interacción con provee beneficios terapéuticos. Desde alargar la expectativa de una vida hasta la reducción de estrés y presión sanguínea. Es que el animal es una fuente de salud y equilibrio para las personas.
Los animales de compañía pueden proporcionar a las personas una forma de apoyo social que reduce y amortigua el estrés La ternura y el cariño que inspiran los animales se han convertido en elementos perfectos para cambiarles la actitud y el comportamiento a los niños
Los perros, los caballos o los delfines, entre otros animales, no sanan ni pueden sustituir a la medicina, pero contribuyen a mejorar aspectos físicos, emocionales y mentales del ser humano como su estado de ánimo, su autoestima o su relación con el entorno.
Las interacciones con los animales nos ponen en contacto con el instinto más puro y el desenlace suele producir una mayor conexión con nuestra "parte animal" en instintiva y un mayor grado de aceptación de la misma.