miércoles, 11 de agosto de 2010

LUDOPATIA VIRTUAL

Si bien los juegos en red, on line han tenido un notable incremento entre los chicos y jóvenes en este último tiempo, hay que tener en cuenta que esto es el resultado no sólo del tiempo que los padres pasan fuera de casa en tareas laborales, sino también con un estallido generalizado de la violencia y la inseguridad.
De esta forma, los padres prefieren que sus hijos pasen largas horas frente a una máquina, en un lugar que les agrade y les brinde seguridad, ya sea un cíber o su propia habitación. De esta forma, el uso del ocio y del juego físico ha pasado a ser meramente virtual”.
Los juegos que no incitan a la violencia pueden ser verdaderos generadores de capacidades cognitivas. Por ello existen determinados puntos que no hay que pasar por alto, para gozar del entretenimiento sin perjudicarse.
El juego: debe desarrollar actividades cognitivas; ayudar a generar razonamiento y estrategias de juegos; potenciar habilidades; incentivar la espera para conseguir el objetivo luego de un trabajo paciente de ingenio.
Tiempo de exposición: En los menores de 8 años el tiempo frente a la computadora debe ser de 30 a 40 minutos máximo. Más de 1 hora, es totalmente nocivo para el chico. Lo ideal es comenzar con entretenimientos sencillos que potencien sus destrezas.
El material audivisual: debe tener como finalidad el desarrollo del niño o adolescente, y no la descarga inmediata del impulso, que crean los juegos violentos y agresivos, donde el único objetivo es ganar matando.
Cómo evitar la adicción
Tener la computadora en un ambiente familiar, como el comedor de diario, para tener más noción del uso, tiempo y material elegido por niños y adolescentes. No es aconsejable en la habitación, ya que se pierde el contacto con ellos.
 En el caso de los cíber, darles la plata justa para que jueguen un par de horas (los mayores). Para los más pequeños el juego debe restringirse a la media hora.
Ser partícipes de los juegos, para saber de qué se tratan y medir mejor su contenido y efectos. Los padres deben dejar de tener miedo a la tecnología virtual, e incluirse con sus hijos en una realidad de fácil adaptación jugando con ellos.
No es aconsejable tener Internet libre en casa. La restricción es otro punto a favor para evitar la tentación.
Imbuirlos en el mundo del ocio sano y creativo, por medio de salidas al aire libre; la práctica de deportes; los espectáculos teatrales, el cine, etc. como una forma de mostrarles que la diversión no se limita a una máquina.
Una dificultad en el sujeto para relacionarse normalmente con su entorno. Así, una persona adicta desde el punto de vista clínico suele descuidar sus relaciones personales y laborales, piensa en jugar con videojuegos cuando no lo está haciendo, intenta terminar una sesión de juego sin éxito, se pone frente a los mandos de su máquina para evadir la tristeza o la rabia y tiende a mentir u ocultar sus hábitos. Todo ello deriva en graves consecuencias como ataques de pánico, problemas de sueño, fracaso escolar y ansiedad cuyo origen puede radicar en una personalidad dependiente propensa a las adicciones como el tabaquismo, alcohol o en problemas de matiz social, familiar y escolar que impulsen al individuo a jugar para evadir esa realidad a toda costa.
El tratamiento debe ser realizado por un equipo multidisciplinario de profesionales en adicciones. Se realizan terapias individuales, de pareja, familia o grupo, según la evaluación específica del abordaje profesional de áreas de deterioro, la intensidad y gravedad de los síntomas y comportamientos, de los problemas físicos y repercusiones en estudios, familia, trabajo, vida social y problemas jurídicos y/o financieros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario