sábado, 19 de enero de 2013

EL ABRAZO TERAPEUTICO

El contacto físico del abrazo llena de energía tanto al que abraza como al que recibe el abrazo, no solamente actúa la oxitocina, sino que también se activa en el cerebro la liberación de serotonina y dopamina, gracias a que experimentamos una agradable sensación de bienestar, armonía y plenitud en el momento del abrazo.  Es también, una forma de comunicación no verbal puedes decir las cosas para las que no tienes palabras. Pero si encima dices algo que acompañe a esa expresión de apoyo emocional es     mucho mejor que cualquier Orfidal o Lexatin  Pocas acciones hay que nos relajen, calmen y nos den seguridad y sensación de ser queridos como un buen abrazo cálido, apretado y prolongado, incluso sin palabras.la estimulación por contacto es absolutamente necesaria para nuestro bienestar tanto físico como emocional.  Cuando nos tocamos y nos abrazamos con espíritu solidario y alegre, llevamos vida a nuestros sentidos y reafirmamos la confianza en nuestros propios sentimientos. Abrazar no tiene edad, ni sexo, ni color.. no entiende de otra cosa que no sea trasmitir y generar amor, consuelo, alegría, protección, solidaridad, cariño, ternura…El abrazo como soporte afectivo mejora la calidad de vida y disminuye  el dolor de muchas personas. Todos necesitamos contacto físico para sentirnos bien, Un abrazo brinda protección para niños y más para los adultos mayores. El abrazo más que una aptitud es una actitud, no esperemos abrazarnos en navidad, año nuevo, por un onomástico o por protocolo,… los abrazos desconocen los límites del tiempo y el espacio. No tienen plazo de caducidad.