martes, 31 de mayo de 2011

EL TABAQUISMO

Los neumólogos y psicólogos confirman que muchos piensan que el cigarro sirve para relajarse y realizar sus actividades estudiantiles mejor, pero, en realidad no lo hace, ya que es una droga estimulante que las personas asocian con tranquilidad, entonces es un tema psicológico que cuando el organismo se activa más, las personas sienten alivio, produciendo esa idea.
La tos, la sequedad el mal aliento, los dientes amarillos, los dedos amarillos, la reducción de la capacidad respiratoria, son producidos por el consumo del tabaco.Cáncer, insuficiencia cardiaca, se pueden producir a largo plazo.
El 90% de muertes causadas por el cáncer al pulmón son originadas por el consumo del tabaco.
Al año fallecen en el mundo 4 millones de personas por culpa del tabaco. Para la década del 2020 o 2030, el número de víctimas relacionadas con el tabaquismo alcanzará los diez millones de muertes al año. Algo que se puede evitar.
Realizar actividades de humo de tabaco equivale a fumarse 10 cigarrillos por día.
Si renuncias al cigarro, mejora la salud y disminuye el riesgo de contraer enfermedades y respeta el derecho de las personas a respirar aire limpio.
Recuerden que al fumar los afectados no son sólo quienes fuman, los mayores afectados son las personas más cercanas, los fumadores pasivos, son ellos quienes corren más riesgo de contraer cáncer o alguna enfermedad respiratoria.

sábado, 28 de mayo de 2011

MUSICOTERAPIA



Hay muchos estudios que demuestran que la música y sus componentes producen patrones de actividad eléctrica cerebral. Esto lleva a una mayor eficacia a nivel del funcionamiento del cerebro no sólo como rector de los procesos cognitivos sino también como regulador de las funciones vegetativas del organismo.
Para los niños entre 3 y 12 años representa mejorar la capacidad de razonamiento. Por la contra, el efecto Mozart no incide en otras aptitudes como la memoria, la fluidez verbal o la atención.
La música armónica tiene, entre otros, los siguientes efectos positivos: el desarrollo de habilidades para la lectura y la escritura, desarrollo del lenguaje verbal, desarrollo de habilidades matemáticas, desarrollo de la capacidad de recordar y memorizar.
Entre los niños, jóvenes y adolescentes se ha concluido que al menos media hora de escucha musical o de aprendizaje de algún instrumento potencia la efectividad de sus sistemas inmunológicos.